martes, 31 de enero de 2012

Día Escolar de la PAZ

Bajo el lema: "COMO CREAR PAZ EN EL COLEGIO, COMO CREAR PAZ EN MI CLASE, CON MIS COMPAÑEROS". Hoy celebramos en el Colegio el Día Escolar de la Paz.
 A primera hora de la mañana hemos realizado una pequeña reflexión. A continuación cada uno de nosotros ha escrito su pequeña reflexión en un lazo que se han colocado en el pecho y en una pequeña cartulina que se coloca sobre un lazo gigante para todo primaria.
¡Buen día de La Paz!

lunes, 30 de enero de 2012

Ya estamos de vuelta

Después de la gran semana pasada en La Granja, volvemos a nuestra clase, en definitiva a nuestro día a día.
Hemos descansado, nos hemos divertido, hemos aprendido un montón de cosas nuevas, no sólo de los animales sino también de nuestras compañeras y compañeros. Hemos convivido con ellos las 24 horas y de eso se aprenden muchas cosas nuevas.
Llega el momento de retomar las asignaturas donde las dejamos, a atender, a participar, a trabajar en equipo, a estudiar, a hacer los deberes... y por supuesto a divertirnos mucho.
Os deseamos una buena segunda evaluación.

Vuestros profes

lunes, 23 de enero de 2012

En la Granja

La clase de 5ºB junto con el resto de clases de 5º y 6º del colegio desde esta mañana del lunes ya se encuentran en la granja.
Pinchando aquí: Blog sobre la Granja, os llevará hasta el blog de actividades del tercer ciclo del colegio donde podréis ver lo que va pasando cada día.

Un saludo.

Los profes de 5º

viernes, 20 de enero de 2012

¡Nos vamos a la granja!

El lunes nos vamos a la granja...
Os esperamos a todos en el Salón Verde del cole a las 9:00 con las maletas preparadas y la ilusión a tope por pasar una semana inolvidable.
Buen fin de semana a todas y todos.

jueves, 19 de enero de 2012

Hoy es día de fiesta en el cole

Hoy 19 de enero celebramos el día de Marcelo. Estamos realizando viñetas sobre su vida...
Éstas son algunas:








miércoles, 18 de enero de 2012

martes, 17 de enero de 2012

Nuevo Blog sobre La Granja

Os informamos a todos que hemos creado un blog para informaros de las cosas que vayamos haciendo en la granja. Y ya de paso poder usarlo para más actividades conjuntas del tercer ciclo.
En él incluiremos comentarios, fotos, anécdotas, etc, etc.
Seguro que será muy divertido.
En el lateral de este blog dejamos un enlace a esa página pero también podéis acceder pinchando en la fotografía.

¡Nos vamos a la Granja!

Del 23 al 27 de enero nos iremos a la Granja Escuela. Es una actividad fabulosa y que recordaréis durante mucho tiempo. Son unos días para convivir con vuestros compañeros en un entorno completamente distinto al colegio. Aprenderemos un montón de cosas y la pasaremos genial.
Os adjuntamos la circular que se ha enviado a casa con información sobre la granja.

Granja
View more documents from 5bcspinola.

lunes, 16 de enero de 2012

¡Feliz cumpleaños Enrique!

Hoy 16 de enero es el cumpleaños de Enrique.
Te deseamos un feliz día, que lo pases fenomenal.
Un ferte abrazo y besos de tus compañeros y profes.

jueves, 12 de enero de 2012

Pistas examen de Lengua unidad 5

Se aproxima el examen de la unidad 5 de lengua. Lo tendremos la semana que viene. A la hora de estudiar y hacer ejercicios, aquí tienes algunas pistas sobre lo que debes saberte:
- Saber qué es un campo semántico.
- Clasificar palabras según su campo semántico.
- Saber qué es un diptongo, a partir de qué vocales se forma, cuándo lleva tilde y sobre qué vocal.
- Definir adjetivo y sustantivo y localizarlos en una oración, es lo que conocemos como análisis morfológico.
- Disitinguir un pareado, de un terceto, de una cuarteta y una redondilla.

¿A que está chupado? Practica y estudia. Seguro que sí.


miércoles, 11 de enero de 2012

Padrinos de lectura

Con la llegada de las vacaciones y aprovechando el retorno a las clases hemos comenzado en la asignatura de lengua "Los padrinos de lectura".
Al grupo B nos ha tocado la clase de Infantil de 5 años, su profesora es Vivi.
En la página web del colegiohay un vínculo que ha referenncia a los padrinos y que aquí os adjuntamos.


El apadrinamiento lector es un proyecto de animación a la lectura.
Consiste en que alumnos de cursos superiores (5º EP), se constituyan en padrinos/madrinas de los de cursos inferiores (3º EI) para compartir momentos de lectura. Así las madrinas/padrinos tendrán la función de leer cuentos, de forma elaborada, a sus ahijados/as.
Con esta actividad se pretende principalmente la mejora de los diversos contenidos de la lectura, pero además contribuirá a desarrollar las relaciones interpersonales de los alumnos del centro y el acercamiento entre niños de edades diferentes.

OBJETIVOS
En relación a los lectores:
  • Desarrollar la capacidad lectora.
  • Favorecer la práctica de la lectura expresiva con la adecuada vocalización, entonación, ritmo, registros fonéticos, inflexiones de la voz, etc.
  • Diferenciar los elementos estructurales de un cuento.
  • Apreciar los componentes físicos de un libro.
  • Incentivar la motivación por la lectura, adaptándose al nivel del oyente.
  • Potenciar las relaciones interpersonales, reconociendo a los alumnos pequeños como sus iguales en el colegio.


En relación a los oyentes:
  • Desarrollar la capacidad de escucha activa.
  • Mejorar la atención y la comprensión de textos orales
  • Potenciar la observación y la discriminación de signos gráficos.
  • Percibir las diferencias entre diversos libros, manifestando sus gustos.
  • Sentir interés por la narración, identificando personajes y situaciones.
  • Incentivar el respeto hacia los libros.
  • Saber adaptarse a personas de diferente edad.


RECURSOS

Materiales:

Los libros- Al principio los alumnos de infantil traen de casa un cuento o libro que les guste y quieran compartir con su padrino. A continuación son los alumnos de 5º EP los que traen los libros para compartir con sus ahijados, que pueden ser: un libro que les gustara a ellos de pequeños o un libro de un hermano o familiar adecuado a la edad de su ahijado.

Carnets - Tienen un carnet cada alumno, tanto padrinos/madrinas como ahijados/as, realizado por los alumnos mayores.

Alfombras - Disponen en el aula de unas alfombras para dos, en la que el padrino y el ahijado pueden compartir la lectura.


Espacios:
Para la realización de la actividad se utilizan diversos espacios:

La primera sesión en la que se conocen y se emparejan es en el aula de los ahijados/as, de esta manera los niños pequeños estarán más seguros en su ambiente y se facilitará la interacción.

La segunda sesión se realiza en el aula de los mayores.

A partir de la tercera sesión los encuentros de lectura se desarrollarán siempre fuera del aula, donde los tutores acuerden. En este espacio los alumnos se distribuyen libremente por parejas (o tríos), bajo la supervisión de los tutores.



ORIENTACIONES PARA LOS PADRINOS/MADRINAS
LA LECTURA EXPRESIVA


* Conviene hacer una lectura completa si se trata de un cuento. Si es un libro de información se irá leyendo por apartados o bloques temáticos, pero siempre manteniendo una continuidad.
* En cuanto al vocabulario, es probable que haya que hacer alguna adaptación evitando palabras que no entiendan.
* El relato debe ser leído: con sencillez, es decir sin desfigurar la voz; con lógica, o sea que la acción debe ser ininterrumpida y de modo progresivo; con expresión dramática, tratando de identificarse con la situación o los personajes, incluso diciendo alguna onomatopeya, pero nunca de una manera forzada; con tranquilidad, con el ritmo apropiado y sin prisa; con seguridad, no demostrar temor o vacilación ante posibles fallos y, por último, entusiasmo, con placer personal.
* Tratar de recordar los elementos orales de la comunicación: altura de la voz, articulación, entonación, ritmo, gestualidad, señales visuales y señales emotivas.
* Altura de la voz: sin gritar. Conviene tomar el tono normal de una conversación, procurando que tenga el volumen preciso.
* Articulación: es fundamental la nitidez y claridad de la pronunciación, articulando bien las palabras, con una ligera pausa entre ellas y fraseando bien.
* Entonación: con voz agradable de escuchar, susceptible de modulaciones que le permitan expresar la variación de los sentimientos.
* Ritmo: se debe hablar de una forma tranquila y reposada pero dejándose llevar por la fuerza del relato para narrarlo con vivacidaz y alegría.


ORIENTACIONES PARA LOS AHIJADOS/AS
LA ESCUCHA ACTIVA

* El papel del oyente parece más pasivo, sin embargo la importancia de escuchar significa asumir una posición de atención, de elección y de actividad mental.
* Es necesario contar con las condiciones apropiadas para que se pueda poner en práctica una buena escucha.
* La escucha activa forma parte de un adecuado proceso de comunicación y podemos percibir cuando se produce, pues se produce una mejora de las actitudes del emisor hacia el receptor y se crea una corriente de empatía entre ambos.
* Este tipo de escucha se consigue mediante una serie de conductas positivas y las correspondientes al contexto comunicativo:
* Ver y oír al interlocutor manteniendo una postura cómoda.
* Reflejar mentalmente lo que nos están diciendo, es posible ir viendo el cuento en nuestra propia pantalla mental.
* Mantener la mente abierta, sin perder el hilo del mensaje e incluso haciendo breves comentarios mentales.
* Abrir la imaginación a la fantasía y aceptarla sin cuestionamientos.
* Prestar atención a los sentimientos que el narrador trata de expresar y dejarse llevar por las sensaciones que se despierten.

lunes, 2 de enero de 2012

¡FELICIDADES RAÚL!

Hoy día 2 de enero es el cumpleaños de nuestro compañero más "madrugador".
¡Feliz cumplaños Raúl! y ¡Feliz 2.012! para ti y todos los demás.
Que pases un gran día.
Un fuerte abrazo.